Los patrocinios deportivos son acuerdos en los que una institución, una marca o una persona particular dan dinero u otros recursos materiales a un deportista, a un equipo o a un evento para financiarlo y apoyarlo. En contraprestación, la institución, marca o persona recibe una gran visibilidad y una mejora de su imagen de marca. No obstante, no existe una única modalidad: existen diferentes tipos de patrocinios deportivos.
Qué clases de sponsor existen en el deporte
Por si no lo recuerdas de nuestro último artículo, la esponsorización y el patrocinio representan lo mismo. Y por tanto podemos hablar tranquilamente de tipos de sponsor como sinónimo de tipos de patricinios. Así, la lista incluye hasta cinco tipos de patrocinios diferentes: el patrocinio económico, el patrocinio material, el patrocinio mediático, el patricinio nominativo y el patrocinio personal. Veámoslos en profundidad.
Económico
Este patrocinio es el más habitual. En concreto, consiste en el pago de una cantidad económica acordada a la parte patrocinada para impulsarle, a cambio de visibilidad y reconocimiento. Por ejemplo, el patrocinio que ha anunciado Spotify al Fútbol Club Barcelona es de este tipo: abonará una cantidad al clube a cambio de un pequeño detalle muy importante que es la inclusión del nombre de la aplicación en las camsietas oficiales.
Material
El patrocinador material es uno de los tipos de patrocinadores deportivos más habituales fuera de la élite. Y es que las marcas locales no tienen tantos recursos como para abonar una cantidad económica. Sin embargo sí pueden proporcionar material. Piensa en una pequeña tienda de deporte que consigue poner su nombre en las camisetas del club de baloncesto local de un pueblo a cambio de aportar equipaciones y balones.
Mediático
¿En qué consiste el patricinio deportivo mediático? Muy sencillo: los patrocinadores mediáticos son medios de comunicación que, a cambio de una cantidad económica concreta, reciben información privilegiada de la competición deportiva en cuestión, lo que le permite ofrecer una cobertura de mayor calidad a quienes están interesado en la misma. Es una manera de ganar espectadores y además optimizar su branding.
Foto: Nuria Corcelles
Nominativo
El patrocinio deportivo nominativo, como su propio nombre sugiere, es aquel en el que una marca logra que un estadio o una competición deportiva lleve su nombre. En este sentido, uno de los ejemplos de patricinios deportivos nominativos más claros lo tenemos en España con La Liga de fútbol, cuyo nombre actual es el de La Liga Santander por el patrocinio del Banco Santander. Una manera brutal de promocionarse.
Personal
El término de patrocinio personal no tiene que ver con lo que obtiene la institución o marca del acuerdo. En su lugar, tiene que ver con el sujeto de patrocinio. En concreto, se trata de la esponsorización que una marca realiza de un deportista, pero no solo en su faceta de deportista, sino también su faceta personal y humana. Un ejemplo sería Mapfre con el tenista español Rafa Nadal. Requiere buenos valores del deportista.
¿Qué tipo de patrocinio deportivo es mejor?
Es una pregunta sin respuesta. A fin de cuentas, cada institución y cada marca son únicas. Y no solo esto: las circunstancias en las que se encuentran en cada momento también lo son. De ahí que cada escenario exiga a las marcas la realización de una investigación profunda para entender sus necesidades, sus posibilidades y sus objetivos. Solo así puede realizarse una solicitud de patrocinio deportivo precisa.
Comentarios recientes