¿Alguna vez has oído hablar del voluntariado deportivo? La colaboración en acontecimientos deportivos es fundamental para conseguir que estos funcionen a la perfección. De hecho, este trabajo no remunerado en deporte es frecuente tanto en eventos solidarios como en competiciones internacionales. Como ejemplo podríamos hablar del voluntariado deportivo en olimpiadas y otras competiciones donde La colaboración del voluntario se hace fundamental. Se trata de una actividad altruista deporte que refleja los valores de solidaridad y colaboración que van ligados al deporte. Descubramos la figura del voluntario deportivo y la ley que lo regula en este artículo.

Qué es el voluntariado deportivo

Se entiende como voluntariado deportivo cualquier actividad relacionada con las actividades deportivas realizadas por personas que no Ningún tipo de relación laboral, mercantil o cualquier retribución. Se trata de una actividad altruista ligada al deporte en la que, sin embargo, hemos encontrado a veces claroscuros. El objetivo de esta actividad no es cubrir las acciones de un puesto de trabajo, sino colaborar para conseguir eventos deportivos o clubes pequeños Cuenten con personal de apoyo.

De hecho, contamos con la ley 45/2015 del voluntariado donde se regula el papel Voluntario deportivo. Con ello se buscaba sobre todo favorecer a la protección de este colectivo para que cuenten con determinadas garantías. Además de evitar utilizar este papel para disponer de mano de obra encubierta. Aunque cabe destacar en primer lugar se reguló con la ley 6/1996 de 15 de enero.

Voluntariado-Deportivo-FUNDAL

Cómo funciona el voluntariado deportivo

La búsqueda de ayuda en eventos deportivos es algo frecuenté. Ya que se requiere de más personal para realizar diferentes actividades que ayuden a la organización de estos. De hecho, desde la Consejería de Deportes de los diferentes municipios podemos encontrar registros de voluntariado deportivo. Muchos ponen a disposición de los usuarios un espacio donde registrarse para ofrecerse para colaboración en acontecimientos deportivos. Gracias a estos registros clubes pueden contar con personas que ofrecen su trabajo no remunerado en el deporte.

En el voluntariado deportivo como en cualquier otro voluntariado Las personas que hacen un voluntariado tienen derecho a la  orientación que les ayude a la realización de este. Además, la ley 45/2015 expone que los voluntarios estarán cubiertos a cargo de las entidades de voluntariado en caso de riesgos de accidente o enfermedad derivados directamente de su ejercicio.

Ventajas de ser voluntario deportivo

El trabajo no remunerado en el deporte puede ofrecernos diferentes ventajas. Por un lado, está la adquisición de experiencia. Pues el voluntariado en el deporte permite la formación en diferentes aspectos. Además de recibir siempre la certificación de estas acciones voluntarias lo cual puede llegar a enriquecer nuestro currículum. Aprender y ayudar van de la mano del voluntariado deportivo. Pues no solo estás contribuyendo a tu comunidad realizando una actividad que fomenta el deporte y las acciones saludables.

Cómo hacerse voluntario deportivo

Como os comentábamos anteriormente la colaboración en acontecimientos deportivos es frecuente. Pero ¿cómo puedo hacerme voluntario? Por lo general las consejerías de deporte cuentan con un registro para el voluntariado deportivo. En los diferentes ayuntamientos podrás registrarte. Pero De igual modo diferentes asociaciones de federaciones deportivas se encargan de gestionar diferentes voluntariados deportivos. De hecho, si practicas cualquier deporte y estás federado las diferentes federaciones deportivas cuentan con un apartado para los voluntarios.

Cómo apuntarse a un voluntariado deportivo

Si quieres apuntarte para el voluntariado deportivo te invitamos a que acudas a la Federación del deporte que practiques y te informes de las convocatorias para voluntarios. Existen diferentes tipos de convocatorias que podrán adaptarse a las acciones voluntarias del deporte que desees realizar. Al tratarse de voluntariado en el deporte siempre es interesante participar en eventos deportivos acordes al deporte que practiques. De igual modo te invitamos a consultar en la Consejería de Deportes de tu municipio sí disponen de un programa de voluntariado.