La industria del deporte es una de las industrias del entretenimiento más potentes que existen. Involucra un vasto número de puestos de trabajo y genera una riqueza enorme a lo largo y ancho del mundo. Para clubes y jugadores, actores protagonistas de esta industria, los ingresos proceden de diversas fuentes como son los aficionados, las cadenas de televisión que retransmiten los eventos deportivos o los patrocinadores. En este artículo vamos a hablar de estos últimos: las empresas de patrocinio deportivo.
Empresas que patrocinan deporte
Nadie duda de que dentro de las grandes marcas del mundo existen grandísimos amantes del deporte entre los directivos y empleados. Pero las empresan que patrocinan deporte no lo hacen por amor al arte. Estas empresas buscan hacer branding, un anglicismo empleado para descibir la construcción y promoción de las marcas entre los consumidores. En un mercado tan competitivo como el que vivimos en la actualidad, que la marca se encuentre bien posicionada en la mente de las personas es imprescindible.
¿Y qué mejor manera de hacerla que a través del deporte? Eso sí, las empresas que patrocinan deporte no seleccionan los deportes que patrocinan de manera arbitraria. En su lugar, estudian dos factores claves para el éxito de un patrocinio. Por un lado, la cantidad de personas que siguen un deporte. Por otro lado, el perfil de personas que siguen un deporte. Si tienes una marca cuyo target son jóvenes de dieciseis años no resulta muy productivo patrocinar una competición de petanca. Esto requiere estrategia.
Empresas que patrocinan eventos deportivos
¿Pero qué ganan los clubes y los profesionales con el patrocinio? Pues lógicamente ingresos económicos por lucir elementos de la identidad corporativa de la marca (logotipo, imagen, eslóganes…) en las camisetas y en muchos otros componentes visibles del deporte. Pero no solo los clubes y los profesionales. Eventos como la SuperBowl o la Champions League también son patrocinados por algunas de las mejores marcas del mundo. Estas empresas que patrocinan eventos deportivos saben que los siguen millones de personas.
El objetivo no es vender productos o servicios a corto plazo. El patrocinio deportivo suele estar más ligado, como apuntábamos antes, al asentamiento de la marca en el imaginario colectivo. Así, y según un estudio de la multinacional IMG, las marcas vinculadas al deporte más reconocidas por los españoles son Coca-Cola, el banco Santander (patrocinador oficial de La Liga española de fútbol) y Repsol, muy conocida por ser una de las grandes empresas que patrocinan eventos deportivos y equipos deportivos de motor.
Empresas que patrocinan deportistas
Asimismo, y esto también lo apuntábamos antes, existen empresas que patrocinan deportistas. Aquí nos adentramos, por lo general, en un sector mucho más cerrado. Porque los clubes deportivos y, sobre todo, los eventos deportivos, suelen ser patrocinados por marcas que nada o poco tienen que ver con el deporte. Son marcas de otros sectores que encuentran una enorme oportunidad de branding en el lucrativo mundo de la competición deportiva. En el caso de los deportistas la cosa suele cambiar bastante.
Empresas de patrocinio deportivo
Así, es habitual que a los deportistas de élite los patrocinen marcas deportivas como Nike, Adidas, Rebook o Puma, Marcas especializadas tanto en ropa deportiva como en complementos deportivos. Por supuesto esas marcas también patrocinan a otros profesionales que nada tienen que ver con el deporte como los músicos,
pero su principal área de patrocinio es el deporte. Así, resulta muy anómalo encontrar marcas de entidades financieras o energía patrocinando a un deportista particular. Sea como sea, el patrocinio es un win-win.
Comentarios recientes