Cómo pedir patrocinio económico

Cómo pedir patrocinio económico

FOTO: Annie Spratt (Unsplash)

El patrocinio económico puede marcar una enorme diferencia en los proyectos. A fin de cuentas, se trata del  modo de financiación que menos inversión requiere: generalmente se obtiene a cambio de visibilidad en las equipaciones deportivas, en la comunicación del club en campañas publicitarias o en el nombre del estadio. En cualquier caso, los grandes clubes pueden obtener cantidades mareantes que impulsen sus objetivos.

Qué se necesita para que te patrocinen

Siempre hay empresa interesadas en patrocinar. El problema es que no todas convienen a tu marca. A fin de cuentas, la marca patrocinadora no solo proporciona dinero, sino también parte de sus valores. Así, tener a una empresa con discutida imagen de marca, o envuelta en algún escándalo, puede mermar demasiado la imagen de marca de tu club. En ese sentido, debes realizar un análisis para escoger la marca adecuada.

Paso a paso para conseguir un patrocinador

Es un procedimiento que incluye muchos pasos. El primero de ellos, según nuestra experiencia, es definir tu público objetivo. Es decir, ¿qué tipo de seguidores tienen tu club o qué tipo de espectadores tiene tu evento? Esto es muy importante para poder acertar con la elección del patrocinador. De lo contrario, seleccionarlo y firmar el acuerdo se convertirán en un proceso aleatorio cuyo resultado no controlarás.

Crea un dossier deportivo

El trabajo de investigación acerca del target de tu club o de tu evento deberá materializarse en un dossier. El mismo deberá contener también los objetivos de negocio de tu proyecto, las necesidades de financiación, las potenciales alternativas de patrocinadores, las necesidades de esos patrocinadores y la capacidad del club o del evento para satisfacerlas. Una vez tengas el dossier, podrás salir ahí afuera en busca de sponsors.

Calcula la cuantía del patrocinio deportivo

Ese dossier resume las características de tu proyecto y las características de los posibles patrocinadores. No obstante, es importante que conozcas las limitaciones de patrocinio y calcules con realismo las cantidades a las que puede aspirar tu club o tu evento. Esta información te permitirá restringir aún más las marcas que te podían patrocinar. Se trata de ir segmentando: primero por valores, luego por capacidad de financiación.

Como-lograr-patrocinio-deportivo-FUNDAL-web

Define el alcance geográfico y demográfico

El siguiente paso en este tutorial acerca de cómo pedir patrocinio económico es la definición del alcance: en términos geográficos y en términos demográficos. ¿Quieres que las camisetas de tu club incluye una marca a la que le interesa impactar localmente, nacionalmente o internacionalmente? Esto depende en parte de las características y del área de influencia de tu marca, así como de tus planes de expansión.

Personaliza la oferta según cada posible patrocinador

Una vez tengas potenciales patrocinadores en mente, deberás preparar una carta para pedir patrocinio. Y es muy importante en este punto la personalización. Al fin y al cabo, cada marca es completamente única y eso te obliga a conocerla en profundidad para poder ofrecerle un acuerdo ventajoso. No olvidemos que la marca se involucra en el patrocinio por beneficio propio: necesita obtener algo a cambio.

Deja bien claros los beneficios de patrocinarte

Ahora ya sabes cómo solicitar patrocinio económico. Al menos en el apartado más técnico. Y, en el apartado estratégico, te proporcionamos otro consejo: identifica los beneficios concretos que tiene el acuerdo para la marca y haz mucho hincapié en ellos en la carta de patrocinio. Al final, y como decíamos antes de una forma implícita, la marca necesita tener claro esto porque es lo que busca. No hay más truco.

Ofrece un valor añadido

Uno de los principales hándicaps a la hora de encontrar patrocinador es que hay muchos otros deportistas, clubes y competiciones que intentan conseguir los mismos patrocinadores que tú. Por eso es importante un enfoque a medida que no sea conformista y trate de aportarle a la marca un valor añadido respecto a las demás alternativas. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con Fundal. Podemos acercarte al objetivo.

cómo pedir patrocinio económico, como pedir patrocinio a una empresa, carta para pedir patrocinio, como solicitar patrocinio economico, empresas interesadas en patrocinar, solicitar modelo de solicitud de patrocinio deportivo.

 

Tipos de patrocinios deportivos

Tipos de patrocinios deportivos

Los patrocinios deportivos son acuerdos en los que una institución, una marca o una persona particular dan dinero u otros recursos materiales a un deportista, a un equipo o a un evento para financiarlo y apoyarlo. En contraprestación, la institución, marca o persona recibe una gran visibilidad y una mejora de su imagen de marca. No obstante, no existe una única modalidad: existen diferentes tipos de patrocinios deportivos.

Qué clases de sponsor existen en el deporte

Por si no lo recuerdas de nuestro último artículo, la esponsorización y el patrocinio representan lo mismo. Y por tanto podemos hablar tranquilamente de tipos de sponsor como sinónimo de tipos de patricinios. Así, la lista incluye hasta cinco tipos de patrocinios diferentes: el patrocinio económico, el patrocinio material, el patrocinio mediático, el patricinio nominativo y el patrocinio personal. Veámoslos en profundidad.

Económico

Este patrocinio es el más habitual. En concreto, consiste en el pago de una cantidad económica acordada a la  parte patrocinada para impulsarle, a cambio de visibilidad y reconocimiento. Por ejemplo, el patrocinio que ha anunciado Spotify al Fútbol Club Barcelona es de este tipo: abonará una cantidad al clube a cambio de un pequeño detalle muy importante que es la inclusión del nombre de la aplicación en las camsietas oficiales.

Material

El patrocinador material es uno de los tipos de patrocinadores deportivos más habituales fuera de la élite. Y es que las marcas locales no tienen tantos recursos como para abonar una cantidad económica. Sin embargo sí pueden proporcionar material. Piensa en una pequeña tienda de deporte que consigue poner su nombre en las camisetas del club de baloncesto local de un pueblo a cambio de aportar equipaciones y balones.

Mediático

¿En qué consiste el patricinio deportivo mediático? Muy sencillo: los patrocinadores mediáticos son medios de comunicación que, a cambio de una cantidad económica concreta, reciben información privilegiada de la competición deportiva en cuestión, lo que le permite ofrecer una cobertura de mayor calidad a quienes están interesado en la misma. Es una manera de ganar espectadores y además optimizar su branding.

Voleibol-Alcobendas-Arenal-FOTO-EQUIPO-web

Foto: Nuria Corcelles

Nominativo

El patrocinio deportivo nominativo, como su propio nombre sugiere, es aquel en el que una marca logra que un estadio o una competición deportiva lleve su nombre. En este sentido, uno de los ejemplos de patricinios deportivos nominativos más claros lo tenemos en España con La Liga de fútbol, cuyo nombre actual es el de La Liga Santander por el patrocinio del Banco Santander. Una manera brutal de promocionarse.

Personal

El término de patrocinio personal no tiene que ver con lo que obtiene la institución o marca del acuerdo. En su lugar, tiene que ver con el sujeto de patrocinio. En concreto, se trata de la esponsorización que una marca realiza de un deportista, pero no solo en su faceta de deportista, sino también su faceta personal y humana. Un ejemplo sería Mapfre con el tenista español Rafa Nadal. Requiere buenos valores del deportista.

¿Qué tipo de patrocinio deportivo es mejor?

Es una pregunta sin respuesta. A fin de cuentas, cada institución y cada marca son únicas. Y no solo esto: las circunstancias en las que se encuentran en cada momento también lo son. De ahí que cada escenario exiga a las marcas la realización de una investigación profunda para entender sus necesidades, sus posibilidades y sus objetivos. Solo así puede realizarse una solicitud de patrocinio deportivo precisa.

Voluntariado Juegos Olímpicos 2024

Voluntariado Juegos Olímpicos 2024

Foto de Bryan Turner en Unsplash 

El voluntariado Juegos Olímpicos 2024 permite a numerosas personas formar parte de un evento muy especial. Las olimpiadas son un acontecimiento que va mucho más allá de la acreditación deportiva. No solo los deportistas disfrutan formando parte de una competición tan importante. No importa la ciudad que acoja este evento todas necesitan de ayudas no remuneradas para los JJOO. De hecho, en cada Olimpiada existe una amplia presencia de voluntarios. No exclusivamente del país o ciudad que organiza dicho evento, sino también encontramos ayuda voluntaria en las distintas organizaciones o comités Olímpicos. Hoy nos centraremos en descubrir en qué consiste su labor y cómo podrías sumarte al trabajo voluntario JJOO 2024.

En qué consiste ser voluntario de unos Juegos Olímpicos

Ya os hablamos anteriormente de que es el trabajo de voluntario en el deporte. De hecho, te hablamos de la ley 6 /1996, de 15 de enero del voluntariado. En ella se recogen los derechos obligaciones y deberes qué tienen tanto los voluntarios como las organizaciones de los eventos o actividades. En el caso de la ayuda en la organización de olimpiadas 2024 existen diferentes opciones que nos permitirán ser voluntarios en los Juegos Olímpicos.

Por un lado, podemos contar con un voluntariado de Juegos Olímpicos 2024 asociado al Comité Olímpico Español. De hecho, este comité cuenta con una web especialmente diseñada para el registro de los voluntarios de este comité. En este espacio el voluntario puede consultar los diferentes eventos y solicitar formar parte del equipo de voluntarios necesarios en el mismo.

Voluntariado Juegos Olímpicos 2024

Foto de Braden Collum en Unsplash

Cómo funciona el voluntariado en unos JJOO

Formar parte de unos Juegos Olímpicos es posible sin ser un deportista que participa en la competición. De hecho, se necesita mucho personal que realice diferentes actividades para organizar y controlar un evento de tales dimensiones. Ser voluntario va asociado a diferentes labores que nunca deben cubrir tareas ligadas a un puesto de trabajo. Las actividades de un voluntario en los Juegos Olímpicos cubren multitud de tareas. Desde el apoyo a los equipos Hasta labores administrativas.

Las ayudas no remuneradas en JJOO son frecuentes porque es necesario muchísimo personal que efectúe pequeñas tareas. De hecho, eventos como clausura o apertura de estos juegos implica no solo a los deportistas sino incluso asociaciones artísticas o de otras disciplinas. La organización de los JJOO de 2024 contará con responsables de voluntarios que determinará las diferentes labores requeridas.

Por qué ser voluntario en los JJOO 2024

Aunque realizar un voluntariado en los JJOO puede aportarte un amplio aprendizaje no suele ser la principal razón para formar parte de este. Formar parte de un evento tan importante suele ir motivado por la pasión por el deporte. No es únicamente una cuestión de aprender y descubrir cómo funciona la organización de estos eventos tras bambalinas. Se trata de la emoción de formar parte del evento deportivo por excelencia. Muchas personas quieren ser voluntarios y ofrecer su trabajo de ayuda en los JJOO de 2024. Simplemente por formar parte de ello.

Cómo ser voluntario en los JJOO de 2024

En el Comité Olímpico Internacional podemos encontrar diferentes ofertas que nos permitirán formar parte de este gran evento. Dentro de las ofertas encontraremos el trabajo voluntario para los Juegos Olímpicos de 2024. Aunque también podríamos optar por la posibilidad de formar parte del equipo de voluntarios del Comité Olímpico Español. Generalmente en las páginas web de estas organizaciones encontramos toda la información al respecto para inscribirnos y formar parte de estos procesos. Hoy en día es mucho más sencillo inscribirse y no perderse estas convocatorias.

 

Donde apuntarse al voluntariado de los JJOO 2024

Para formar parte del equipo de voluntarios de los Juegos Olímpicos de 2024 será necesario que nos inscribamos para formar parte de esta convocatoria. De hecho, son muchas las personas que quieren formar parte desde evento y se inscriben como voluntarios. Por eso se realiza una selección previa que consta de diferentes fases. Si buscas inscribirte no dejes entrar en la web del Comité Olímpico Internacional y buscar las diferentes ofertas disponibles. Existen tanto ofertas remuneradas como no remuneradas que están igualmente solicitadas.

Cómo conseguir patrocinador deportivo

Cómo conseguir patrocinador deportivo

Cuando decides dedicarte al deporte como conseguir patrocinador deportivo parece algo imposible. No obstante, la ayuda de marca en el deporte puede ser una realidad. De hecho, muchas marcas buscas equipos o deportistas que apoyar. Pero claro, debemos destacar para conseguir un buen sponsor deportivo que nos ayude a crecer y mejorar nuestras condiciones.  A continuación, descubriremos un poco más en profundidad como es el apoyo de una marca a deportistas. ¿Qué es un patrocinador deportivo? ¿Cómo funciona un patrocinio? Llego el momento de descubrir donde interviene el sponsor deportivo y  quien puede solicitarlo. ¿Quieres descubrirlo? Solo tienes que seguir leyendo.

Qué es un patrocinador deportivo

Comencemos por el principio Y descubramos que es un patrocinador deportivo. Se entiende como patrocinio deportivo la aportación que una marca o empresa realiza como apoyo a un deportista, un club o un evento deportivo. Por lo general el sponsor deportivo efectúa esta aportación para unir su valor de marca a la imagen del club o deportista que patrocina. Esta es la manera en que muchos deportistas o clubes consiguen ayuda de las marcas para el deporte.

No obstante, el patrocinio deportivo va Unido a determinados objetivos y las marcas suelen invertir teniendo en cuenta estos. La publicidad en eventos deportivos también va ligada a esta modalidad. A veces va unida a un club deportivo que organiza dicho evento. Pero se puede encontrar el esposo deportivo de eventos que muestra su apoyo exclusivamente a ese acontecimiento.

Cómo funciona el patrocinio deportivo

Cómo conseguir un patrocinador deportivo parece fundamental tanto para clubes como deportistas. Ya que su aportación permite seguir desarrollando el deporte gracias al apoyo de la marca al deportista. Sin embargo, descubrir cómo funciona el patrocinio deportivo es primordial para conseguir un convenio o acuerdo beneficioso para ambas partes. Estrictamente hablando el sponsor deportivo es un contrato que se establecen entre 2 personas ya sean jurídicas o físicas.

El patrocinador ayuda con su marca al deporte, pero en su contrato expondrá los beneficios que obtiene de este apoyo económico. En algunos casos los acuerdos Van asociados a determinadas acciones publicitarias. Las condiciones dependerán del acuerdo en sí que se realice y será diferente en cada. De hecho, para gestionar este tipo de contratos es recomendable contar con un abogado especializado en estos temas.

Balonmano Alcobendas Masculino_RECURSO-web

​Ventajas de contar con un patrocinador deportivo

Puede que te preocupe descubrir cómo conseguir patrocinador deportivo, pero te has planteado ¿cuáles son las ventajas de contar con un patrocinador deportivo? Sin duda la principal ventaja es el aporte económico que nos permite conseguir ciertas mejoras. De este equipo deportivo mejores condiciones hasta la posibilidad de financiar todo lo que conlleva enfrentarse a la competición deportiva. De hecho, el apoyo de las marcas a deportistas también aporta visibilidad a la propia marca además de ventajas fiscales.

Quién puede solicitar un patrocinio deportivo

En general la solicitud de sponsor deportivo suele ser una labor de los clubes. De hecho, es fundamental realizar un dosier para dirigirnos a la marca o empresa que queramos los patrocine. Teniendo claro que existen diferentes patrocinios estableceremos nuestras necesidades: sponsor económico, sponsor de material, sponsor mediático o patrocinio humano. Teniendo en cuenta estos detalles nos dirigiremos Al tipo de patrocinador más adecuado. Desde instituciones públicas, empresas locales incluso compañías relacionadas con el deporte… Tendremos que analizar quienes encajan más con nuestras necesidades.

Donde encontrar patrocinadores deportivos

Teniendo en cuenta lo que hemos comentado en el párrafo anterior cómo conseguir un patrocinador deportivo nos resultará más sencillo. Al establecer nuestras propias necesidades enfocamos los objetivos que deseamos conseguir con la solicitud de sponsor del deporte. Puede que si buscamos publicidad en eventos deportivos acudir a instituciones públicas sea una respuesta interesante. E incluso si tus necesidades van relacionadas con el equipo deportivo puedes dirigirte a un sponsor deportivo cuyo apoyo se centre en facilitarte el material necesario. La ayuda de las marcas al deporte nos permite seguir evolucionando y mejorando en el mismo.

 

Deporte y discapacidad

Deporte y discapacidad

La actividad física es beneficiosa para todos. De hecho, el deporte es una herramienta más que nos permite la inclusión de personas de todo tipo. El deporte y la discapacidad están unidos en muchos más aspectos que los conocidos deportes paralímpicos. Es probable que muchas personas piensen que las actividades físicas y minusvalías son difíciles de compaginar. Sin embargo, el deporte es inclusivo y nos ofrece muchas opciones para formar parte de este, Aunque nuestras condiciones físicas no parezcan las idóneas. Las actividades físicas adaptadas permiten a un amplio colectivo mejorar su condición física e incluso dedicarse profesionalmente al deporte.

 

Beneficios del deporte en personas con discapacidad

Probablemente, este apartado no sea necesario. Pues los beneficios del deporte son prácticamente iguales sean cuales sean tus condiciones. No obstante, Las actividades físicas adaptadas para personas con discapacidad son perfectas para mejorar la condición física. Al igual que ocurre con cualquier persona que realiza ejercicio físico verá cómo su resistencia, fuerza, velocidad y movilidad mejoran sustancialmente. Sin embargo, el deporte inclusivo va mucho más allá.

Porque no solo permite mejorar las condiciones físicas de las personas, sino que favorece la seguridad en ellas mismas. Por un lado, porque se ven más capacitados para desarrollar su día a día. Por otro lado, Les permite desarrollar sus capacidades y descubrir que pueden destacar en una actividad física. Olvidándose de las limitaciones y mejorando su autoestima.

Deporte-y-Discapacidad-Balonmano-Alcobendas-Apama-FUNDAL-web

Qué deporte se puede hacer teniendo una discapacidad

El deporte adaptado a diferentes discapacidades permite su práctica a un número más amplio de personas. De hecho, el deporte inclusivo está cada vez más presente y existen numerosas opciones. De hecho, existen diferentes adaptaciones dependiendo del tipo de discapacidad que tratemos. Deportes como el balonmano, el baloncesto, el hockey patines, el rugby o el voleibol son un perfecto ejemplo de cómo puede ser adaptado para diferentes condiciones. Desde personas que sufren amputaciones hasta personas con discapacidad visual. Todos pueden practicar el mismo deporte independientemente de sus condiciones.

Sorprende descubrir la cantidad de deportes que se pueden practicar sin que una discapacidad no se limite. El deporte inclusivo es una opción perfecta que hace que muchas personas disfruten del deporte e incluso puedan encontrar una carrera profesional en él. Lo único que necesitamos es que el deporte esté adaptado a nuestras condiciones para poder desarrollarlo sin dificultad.

Cómo se hace deporte teniendo discapacidad

El deporte y la discapacidad son totalmente compatibles. Lo cierto es que lo único que necesitas para practicar deporte es tener ganas de hacerlo. Es probable que tus condiciones físicas te exijan contar con un deporte adaptado. Pero eso no debería ser un problema. No obstante, necesitaremos o bien ayuda o un lugar ideado para que podamos practicar este deporte en las condiciones requeridas. No podemos generalizar porque existen diferentes condiciones dependiendo de la minusvalía que tengamos.

Deportistas con discapacidad

Hoy en día el deporte y la discapacidad tiene mayor visibilidad diferentes deportistas con discapacidad. El deporte paralímpico español tiene varios referentes que son todo un ejemplo de la relación beneficiosa que existe entre el deporte y la discapacidad. Contar con una discapacidad no te enfrentas a una inhabilidad deportiva. El deporte puede ser también una opción para quién tiene una minusvalía. Para ello contamos con el deporte adaptado que ofrece numerosas actividades físicas de las que disfrutar.

Donde hacer deporte si tienes discapacidad

Probablemente, el primer reto para realizar actividades físicas adaptadas sea encontrar el lugar. ¿Dónde hacer deporte si tienes discapacidad? Acudir a diferentes asociaciones deportivas para discapacitados nos puede ofrecer mucha información para encontrar el lugar apropiado para practicar nuestro deporte. De hecho, la Federación española de Deportes de personas con discapacidad física nos ofrece mucha información. Incluso algunos gimnasios te ofrecerán la ayuda que necesites para poder practicar actividades físicas adaptadas.