Cómo pedir patrocinio económico

Cómo pedir patrocinio económico

FOTO: Annie Spratt (Unsplash)

El patrocinio económico puede marcar una enorme diferencia en los proyectos. A fin de cuentas, se trata del  modo de financiación que menos inversión requiere: generalmente se obtiene a cambio de visibilidad en las equipaciones deportivas, en la comunicación del club en campañas publicitarias o en el nombre del estadio. En cualquier caso, los grandes clubes pueden obtener cantidades mareantes que impulsen sus objetivos.

Qué se necesita para que te patrocinen

Siempre hay empresa interesadas en patrocinar. El problema es que no todas convienen a tu marca. A fin de cuentas, la marca patrocinadora no solo proporciona dinero, sino también parte de sus valores. Así, tener a una empresa con discutida imagen de marca, o envuelta en algún escándalo, puede mermar demasiado la imagen de marca de tu club. En ese sentido, debes realizar un análisis para escoger la marca adecuada.

Paso a paso para conseguir un patrocinador

Es un procedimiento que incluye muchos pasos. El primero de ellos, según nuestra experiencia, es definir tu público objetivo. Es decir, ¿qué tipo de seguidores tienen tu club o qué tipo de espectadores tiene tu evento? Esto es muy importante para poder acertar con la elección del patrocinador. De lo contrario, seleccionarlo y firmar el acuerdo se convertirán en un proceso aleatorio cuyo resultado no controlarás.

Crea un dossier deportivo

El trabajo de investigación acerca del target de tu club o de tu evento deberá materializarse en un dossier. El mismo deberá contener también los objetivos de negocio de tu proyecto, las necesidades de financiación, las potenciales alternativas de patrocinadores, las necesidades de esos patrocinadores y la capacidad del club o del evento para satisfacerlas. Una vez tengas el dossier, podrás salir ahí afuera en busca de sponsors.

Calcula la cuantía del patrocinio deportivo

Ese dossier resume las características de tu proyecto y las características de los posibles patrocinadores. No obstante, es importante que conozcas las limitaciones de patrocinio y calcules con realismo las cantidades a las que puede aspirar tu club o tu evento. Esta información te permitirá restringir aún más las marcas que te podían patrocinar. Se trata de ir segmentando: primero por valores, luego por capacidad de financiación.

Como-lograr-patrocinio-deportivo-FUNDAL-web

Define el alcance geográfico y demográfico

El siguiente paso en este tutorial acerca de cómo pedir patrocinio económico es la definición del alcance: en términos geográficos y en términos demográficos. ¿Quieres que las camisetas de tu club incluye una marca a la que le interesa impactar localmente, nacionalmente o internacionalmente? Esto depende en parte de las características y del área de influencia de tu marca, así como de tus planes de expansión.

Personaliza la oferta según cada posible patrocinador

Una vez tengas potenciales patrocinadores en mente, deberás preparar una carta para pedir patrocinio. Y es muy importante en este punto la personalización. Al fin y al cabo, cada marca es completamente única y eso te obliga a conocerla en profundidad para poder ofrecerle un acuerdo ventajoso. No olvidemos que la marca se involucra en el patrocinio por beneficio propio: necesita obtener algo a cambio.

Deja bien claros los beneficios de patrocinarte

Ahora ya sabes cómo solicitar patrocinio económico. Al menos en el apartado más técnico. Y, en el apartado estratégico, te proporcionamos otro consejo: identifica los beneficios concretos que tiene el acuerdo para la marca y haz mucho hincapié en ellos en la carta de patrocinio. Al final, y como decíamos antes de una forma implícita, la marca necesita tener claro esto porque es lo que busca. No hay más truco.

Ofrece un valor añadido

Uno de los principales hándicaps a la hora de encontrar patrocinador es que hay muchos otros deportistas, clubes y competiciones que intentan conseguir los mismos patrocinadores que tú. Por eso es importante un enfoque a medida que no sea conformista y trate de aportarle a la marca un valor añadido respecto a las demás alternativas. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con Fundal. Podemos acercarte al objetivo.

cómo pedir patrocinio económico, como pedir patrocinio a una empresa, carta para pedir patrocinio, como solicitar patrocinio economico, empresas interesadas en patrocinar, solicitar modelo de solicitud de patrocinio deportivo.

 

Tipos de patrocinios deportivos

Tipos de patrocinios deportivos

Los patrocinios deportivos son acuerdos en los que una institución, una marca o una persona particular dan dinero u otros recursos materiales a un deportista, a un equipo o a un evento para financiarlo y apoyarlo. En contraprestación, la institución, marca o persona recibe una gran visibilidad y una mejora de su imagen de marca. No obstante, no existe una única modalidad: existen diferentes tipos de patrocinios deportivos.

Qué clases de sponsor existen en el deporte

Por si no lo recuerdas de nuestro último artículo, la esponsorización y el patrocinio representan lo mismo. Y por tanto podemos hablar tranquilamente de tipos de sponsor como sinónimo de tipos de patricinios. Así, la lista incluye hasta cinco tipos de patrocinios diferentes: el patrocinio económico, el patrocinio material, el patrocinio mediático, el patricinio nominativo y el patrocinio personal. Veámoslos en profundidad.

Económico

Este patrocinio es el más habitual. En concreto, consiste en el pago de una cantidad económica acordada a la  parte patrocinada para impulsarle, a cambio de visibilidad y reconocimiento. Por ejemplo, el patrocinio que ha anunciado Spotify al Fútbol Club Barcelona es de este tipo: abonará una cantidad al clube a cambio de un pequeño detalle muy importante que es la inclusión del nombre de la aplicación en las camsietas oficiales.

Material

El patrocinador material es uno de los tipos de patrocinadores deportivos más habituales fuera de la élite. Y es que las marcas locales no tienen tantos recursos como para abonar una cantidad económica. Sin embargo sí pueden proporcionar material. Piensa en una pequeña tienda de deporte que consigue poner su nombre en las camisetas del club de baloncesto local de un pueblo a cambio de aportar equipaciones y balones.

Mediático

¿En qué consiste el patricinio deportivo mediático? Muy sencillo: los patrocinadores mediáticos son medios de comunicación que, a cambio de una cantidad económica concreta, reciben información privilegiada de la competición deportiva en cuestión, lo que le permite ofrecer una cobertura de mayor calidad a quienes están interesado en la misma. Es una manera de ganar espectadores y además optimizar su branding.

Voleibol-Alcobendas-Arenal-FOTO-EQUIPO-web

Foto: Nuria Corcelles

Nominativo

El patrocinio deportivo nominativo, como su propio nombre sugiere, es aquel en el que una marca logra que un estadio o una competición deportiva lleve su nombre. En este sentido, uno de los ejemplos de patricinios deportivos nominativos más claros lo tenemos en España con La Liga de fútbol, cuyo nombre actual es el de La Liga Santander por el patrocinio del Banco Santander. Una manera brutal de promocionarse.

Personal

El término de patrocinio personal no tiene que ver con lo que obtiene la institución o marca del acuerdo. En su lugar, tiene que ver con el sujeto de patrocinio. En concreto, se trata de la esponsorización que una marca realiza de un deportista, pero no solo en su faceta de deportista, sino también su faceta personal y humana. Un ejemplo sería Mapfre con el tenista español Rafa Nadal. Requiere buenos valores del deportista.

¿Qué tipo de patrocinio deportivo es mejor?

Es una pregunta sin respuesta. A fin de cuentas, cada institución y cada marca son únicas. Y no solo esto: las circunstancias en las que se encuentran en cada momento también lo son. De ahí que cada escenario exiga a las marcas la realización de una investigación profunda para entender sus necesidades, sus posibilidades y sus objetivos. Solo así puede realizarse una solicitud de patrocinio deportivo precisa.

Empresas de patrocinio deportivo

Empresas de patrocinio deportivo

La industria del deporte es una de las industrias del entretenimiento más potentes que existen. Involucra un  vasto número de puestos de trabajo y genera una riqueza enorme a lo largo y ancho del mundo. Para clubes y jugadores, actores protagonistas de esta industria, los ingresos proceden de diversas fuentes como son los aficionados, las cadenas de televisión que retransmiten los eventos deportivos o los patrocinadores. En este artículo vamos a hablar de estos últimos: las empresas de patrocinio deportivo.

Empresas que patrocinan deporte

Nadie duda de que dentro de las grandes marcas del mundo existen grandísimos amantes del deporte entre los directivos y empleados. Pero las empresan que patrocinan deporte no lo hacen por amor al arte. Estas empresas buscan hacer branding, un anglicismo empleado para descibir la construcción y promoción de las marcas entre los consumidores. En un mercado tan competitivo como el que vivimos en la actualidad, que la marca se encuentre bien posicionada en la mente de las personas es imprescindible.
¿Y qué mejor manera de hacerla que a través del deporte? Eso sí, las empresas que patrocinan deporte no  seleccionan los deportes que patrocinan de manera arbitraria. En su lugar, estudian dos factores claves para el éxito de un patrocinio. Por un lado, la cantidad de personas que siguen un deporte. Por otro lado, el perfil de personas que siguen un deporte. Si tienes una marca cuyo target son jóvenes de dieciseis años no resulta muy productivo patrocinar una competición de petanca. Esto requiere estrategia.

Empresas que patrocinan eventos deportivos

¿Pero qué ganan los clubes y los profesionales con el patrocinio? Pues lógicamente ingresos económicos por lucir elementos de la identidad corporativa de la marca (logotipo, imagen, eslóganes…) en las camisetas y en muchos otros componentes visibles del deporte. Pero no solo los clubes y los profesionales. Eventos como la  SuperBowl o la Champions League también son patrocinados por algunas de las mejores marcas del mundo.   Estas empresas que patrocinan eventos deportivos saben que los siguen millones de personas.
El objetivo no es vender productos o servicios a corto plazo. El patrocinio deportivo suele estar más ligado, como apuntábamos antes, al asentamiento de la marca en el imaginario colectivo. Así, y según un estudio de la multinacional IMG, las marcas vinculadas al deporte más reconocidas por los españoles son Coca-Cola, el banco Santander (patrocinador oficial de La Liga española de fútbol) y Repsol, muy conocida por ser una de las grandes empresas que patrocinan eventos deportivos y equipos deportivos de motor.

Empresas que patrocinan deportistas

Asimismo, y esto también lo apuntábamos antes, existen empresas que patrocinan deportistas. Aquí nos adentramos, por lo general, en un sector mucho más cerrado. Porque los clubes deportivos y, sobre todo, los eventos deportivos, suelen ser patrocinados por marcas que nada o poco tienen que ver con el deporte. Son marcas de otros sectores que encuentran una enorme oportunidad de branding en el lucrativo mundo de la competición deportiva. En el caso de los deportistas la cosa suele cambiar bastante.

Empresas de patrocinio deportivo

Así, es habitual que a los deportistas de élite los patrocinen marcas deportivas como Nike, Adidas, Rebook o Puma, Marcas especializadas tanto en ropa deportiva como en complementos deportivos. Por supuesto esas marcas también patrocinan a otros profesionales que nada tienen que ver con el deporte como los músicos,
pero su principal área de patrocinio es el deporte. Así, resulta muy anómalo encontrar marcas de entidades financieras o energía patrocinando a un deportista particular. Sea como sea, el patrocinio es un win-win.